PROGRAMA DE COOPERACION DE
ESTUDIANTES ESPAÑOLES EN
PARAGUAY
Conclusiones:
- La
participación de estudiantes o titulados como
voluntarios en este tipo de proyectos supone un aporte de
trabajo efectivo y útil.
- Además
del trabajo objetivo y cuantificable, la sola presencia
de gente ajena al proyecto interesándose en él, supone
un impulso moral para las personas que con un gran
esfuerzo están alcanzando su ambición de tener una
vivienda digna. Romper con las barreras sociales y
económicas para trabajar juntos ayuda a mejorar la
autoestima, tan dañada en determinados sectores
sociales.
- Conocer
un proyecto como este y participar en él es para el
cooperante una experiencia de mucho valor, que puede
servir en muchos casos para despertar vocaciones
profesionales orientadas a este campo, además de servir
como formación básica para trabajar en él.
- Toda
organización externa que se introduce en un proyecto
debería someterse al funcionamiento habitual de éste,
aceptando su jerarquía y su modo de trabajo, sin que
esto impida que surjan críticas y propuestas que puedan
aportar mejoras. Del mismo modo el grupo en sí, solo
será eficaz si está coordinado y sigue un esquema de
trabajo prefijado. De este modo, la improvisación, el
trabajo individualizado y la ausencia de responsables de
cada tarea, sólo sirven para dificultar el ritmo de
trabajo y crear tensiones.
- La
realización de actividades en cooperación, si no tiene
luego una continuidad por parte de los implicados
locales, pierde gran parte de su efectividad ya que queda
como un hecho aislado por productivo que sea, por lo que
se habría que potenciar mas la parte de concienciación
e iniciativa aun en perjuicio del trabajo objetivo.
YAGO GARCÍA-ENRIQUEZ LÓPEZ
Volver al indice
del año 1998
Volver a la página
principal