PROGRAMA DE COOPERACION DE

ESTUDIANTES ESPAÑOLES EN PARAGUAY

Encuestas:

En un principio, y debido a un malentendido, se empezó diseñando una primera encuesta con la que se pretendía conseguir información acerca de las expectativas de los beneficiarios en cuanto a la villa y su futuro funcionamiento. Esta primera encuesta fue desechada debido a que lo que en realidad se requería era saber si se iban cumpliendo las expectativas que en un principio se tenían en función de una serie de criterios, así que una segunda encuesta fue diseñada siguiendo esos puntos específicos que nos fueron concretados (capacitación, salud, educación, nivel de ingresos, integración en la comunidad, medio ambiente y derechos humanos) así como una serie de información personal del tipo procedencia, número de hijos, tipo de vivienda anterior y sexo y edad de la/s persona/s que contestaba/n a la encuesta.

Tras una serie de rectificaciones a priori, se pasó una pequeña cantidad de encuestas a modo de prueba para poder identificar posibles dificultades en cuanto a comprensión, preguntas mal planteadas e información redundante o innecesaria. De este modo el número de ítems (o preguntas) fue reducido. La encuesta final, debido a nuestra falta de experiencia en el campo, sigue teniendo algunos errores que se intentarán solventar durante la etapa de codificación de datos, una vez en Madrid.

Las población fue limitada a Villa Koejú, aunque está previsto ampliarlo a las villas de alrededor, tal como hizo la empresa responsable de la auditoria de V. Madrid III, que la utilizo como parte de su informe. La selección de la muestra se realizó mediante el muestreo aleatorio estratificado simple, seleccionando al azar un número de encuestados proporcional a cada una de las distintas zonas de la villa, y estimando el tamaño de la muestra en ciento cincuenta personas, aunque finalmente, y debido a numerosos factores, se realizaron aproximadamente cien.

También diseñó otra encuesta acerca de las opiniones de los beneficiarios sobre las viviendas, en la cual irían incluidas opiniones sobre calidad de los materiales, diseño de la casa o satisfacción en cuanto a la vivienda en general. A partir del proyecto del mercado, se inició otra encuesta, finalmente desestimada por no ser necesaria, para saber el grado de aceptación que podría tener su construcción, tanto a nivel de comerciantes como de compradores, y las ventajas y desventajas que supondría en comparación con el sistema actual de despensas. Al inicio de las otras encuestas se entendió que si era realmente necesario el mercado, por lo que no se llegó a aplicar.

BORJA GARCÍA-ENRIQUEZ LÓPEZ

Volver al indice del año 1998

Volver a la página principal