PROGRAMA DE COOPERACION DE
ESTUDIANTES ESPAÑOLES EN PARAGUAY
Trabajo en Obra:
En este proyecto de Ayuda Mutua, los
beneficiarios se comprometen a aportar una serie de horas de
trabajo en la construcción de las viviendas, de manera que entre
semana trabajan 2 horas y media al volver de sus empleos, y los
sábados y domingos amplían el horario hasta cubrir las 24 horas
y media semanales requeridas. La organización en cuadrillas hace
que cada persona trabaje en grupo y en varias viviendas, con lo
que se evita el trabajo individualizado. Nos distribuimos entre
las cuadrillas por parejas ofreciéndonos como ayudantes para
cualquier labor de la construcción. En un primer momento algunos
grupos fueron algo reticentes a nuestra ayuda, en una mezcla de
desconfianza y hospitalidad, que les impedía poner a trabajar,
en lo que iba a ser su casa, a unos invitados extranjeros sin
ningún oficio en la obra, especialmente en el caso de las chicas
ya que aún habiendo algunas mujeres trabajando en las
cuadrillas, no es común que realicen los mismos trabajos que los
hombres. Sin embargo, al cabo de unos días cada uno ya había
encontrado un grupo con el que trabajar y las relaciones eran muy
fluidas. Nuestro aporte físico a la obra es mínimo, sin embargo
la valoración que ellos hacen de nuestra presencia y del
interés que ponemos en sus asuntos es el resultado más
destacable de esta actividad. Por otro lado, trabajar junto a
ellos es la manera más eficaz de conocerles y ser conocidos, de
modo que pocas semanas después es imposible atravesar la villa
sin pararse a hablar a cada paso. Por último, el contacto
directo con la obra en todas sus etapas nos ha permitido conocer
mejor los aspectos técnicos de la construcción local, y así
aplicarlos en los proyectos a desarrollar, además de analizarlos
por si hubiese alguna posible mejora que aportar.
YAGO GARCÍA-ENRIQUEZ LÓPEZ