PROGRAMA DE COOPERACION DE
ESTUDIANTES ESPAÑOLES EN PARAGUAY
Introducción al funcionamiento del proyecto:
Villa Madrid es un proyecto de viviendas sociales construidas por el sistema de ayuda mutua. Es una de las muchas villas promovidas en los ultimos años por este sistema por Obras Sociales Salesianas. Esta organización es la responsable de gestionar el proyecto, que esta financiado por el CONAVI (Consejo Nacional de la Vivienda en Paraguay) y la AECI (Agencia Española de Cooperacion Internacional). Esta ubicada en el termino municipal de Limpio, a unos 30 Km de Asuncion.
El proyecto se desarrolla de la siguiente manera: En primer lugar se compra el terreno y se parcela de modo que cada uno de los beneficiarios tiene ya su parcela asignada y limitada desde el primer momento. Para esto se hace una selección de los futuros habitantes de la villa, a los que se les requiere no tener previamente una vivienda en propiedad. Ademas se establece un cupo de modo que exista una cantidad suficiente de profesionales del sector de la construccion que pueda formar al resto, y otro en el que se designa una cantidad de viviendas para madres solteras. Los beneficiarios se transladan a su lote desde el primer momento de la construccion, viviendo en chabolas o "precarios" situados en su propia parcela. De este modo se garantiza la presencia y la participacion en todo momento del futuro habitante de la vivienda, ademas de empezar a crearse un cierto espiritu de comunidad. Los beneficiarios se comprometen a participar en la construccion de manera que un miembro de la familia (generalmente el padre) dedica 2 horas diarias despues de su trabajo, y 5 y 8 los sabados y domingos respectivamente. Se organizan cuadrillas que deberan responder ante el proyecto del progreso de la obra. Los responsables técnicos coordinan los grupos mediante un programa informatico que permite que los trabajos se desarrollen simultaneamente sin solaparse con el mayor aprovechamiento posible de los recursos.
Las
villas se componen de unas 200 viviendas cada una, ademas de una
escuela, un local comunitario, una iglesia, y un centro de
atencion medica. En caso de estar muy proximas o contiguas las
villas, se reparten estas dotaciones para su mejor
aprovechamiento. Este es el caso de Villa Madrid I, II, y III,
con 253, 100, y 300 viviendas respectivamente. La cuarta fase,
actualmente en construccion, consta de unas 700 viviendas.
Las viviendas responden a dos o tres modelos muy similares entre si con pequeñas variaciones en la organización de las piezas. Se utiliza el ladrillo cocido local, cuyo acabado se deja en manos del usuario. Las vigas y viguetas son de maderas de Lapacho y Quebracho, dos especies locales de muy alta densidad y resistencia. La cubierta se cierra con rasilla ceramica y teja arabe. La cimentacion es de losa de hormigon armado, y se dota a la vivienda de las correspondientes instalaciones de fontaneria y electricidad.
YAGO GARCÍA-ENRIQUEZ LÓPEZ