PROGRAMA DE COOPERACION DE
ESTUDIANTES ESPAÑOLES EN PARAGUAY
Preliminares:
En febrero de 1997, Arquitectos sin
Fronteras se planteó la posibilidad de enviar a un grupo de
estudiantes de arquitectura como voluntarios en el proyecto de
"Villa Madrid" en Limpio, Paraguay. Esta idea no se
terminó de desarrollar y se abandonó, pero ya se había formado
un grupo que decidió seguir adelante sin el amparo de la ONG, y
organizar su viaje de manera independiente. El padre José
Antonio Rubio como director de Obras Sociales Salesianas,
organización responsable del proyecto, invitó a los estudiantes
a participar en el proyecto durante el mes de agosto de 1997. De
este modo se organizó el grupo como Estudiantes con Paraguay (ECP),
y se dedicó a obtener fondos para costear el viaje. Se
solicitaron ayudas económicas tanto al Rectorado de la
Universidad Politécnica de Madrid, como a la Agencia Española
de Cooperación Internacional, aunque no llegaron a concederse.
El proyecto se realizó a lo largo de cuatro semanas de agosto en
las que se realizaron diversos trabajos para la organización
local, algunos de los cuales se terminaron en Madrid y se
enviaron via internet. A partir de los resultados, se propuso
continuar la experiencia al siguiente año, por lo que parte del
grupo anterior convocó a otros estudiantes para seguir en la 4º
fase del proyecto. Con la experiencia anterior vimos cómo se
podían integrar al grupo personas que no estuviesen vinculadas a
la construcción, ya que en el campo social había mucho trabajo
que se podía hacer, por lo que nos planteamos un grupo en el que
entrasen estudiantes de otras carreras. En el mes de Junio el
grupo se cerró con 15 personas, dos tituladas y 13 estudiantes
listos para trabajar durante seis semanas en "Villa
Koejú-Europa".
YAGO GARCÍA-ENRIQUEZ LÓPEZ